Esta mañana estuvimos en conferencia de prensa con Tony Hernández, guitarrista y miembro fundador de la icónica banda regia El Gran Silencio, para conocer detalles sobre su próxima presentación el 15 de marzo en el Vive Latino 2025. Con motivo de esta celebración de 25 años de Vive Latino, esta bandota ha formado parte del cartel múltiples veces y este año celebran nuevamente el ser parte de este gran festival, ya que además de ser una de las bandas más queridas e icónicas de la escena nacional y que nos han dado hits que han acompañado a más de una generación como “Dormir Soñando”, “Chúntaros Style”, “Círculo de Amor” o “Déjenme Si Estoy Llorando” por mencionar sólo algunos, que se han vuelto himnos en nuestro país, hicieron historia abriendo paso a nuevos estilos para hacer música, siendo incluso una propuesta que en los primeros VL generó escándalo y a la vez mucha alegria.

Durante la conferencia nos compartió algunas de sus experiencias dentro del festival, del que incluso un tiempo estuvieron exiliados, y que después de 2014 se reincorporaron en nuevas ediciones, incluyendo por supuesto esta nueva edición 2025.

Tony nos habló sobre el orgullo y la alegría de volver a presentarse en el Vive Latino, y poder ver a nuevas generaciones disfrutar de su música. Mencionó que pesar de ser una banda con muchos años de trayectoria, no son tan mediáticos ni tan constantes en redes sociales, por lo que muchas personas que los han seguido desde hace años, pero no tan de cerca, no conocen los últimos materiales que han lanzado, y es por ello que en sus shows más recientes resulta curioso el que las nuevas generaciones sean quienes han descubierto lo más reciente desde las plataformas musicales.

Con alegría nos compartió que fueron probablemente la primera banda en presentarse en el festival en invitar al escenario a alguien a colaborar, y recordó aquella icónica vez que Rubén Albarrán de Café Tacvba subió al escenario para cantar con ellos “Dormir Soñando” en una de las primeras ediciones hace más de 20 años, haciendo de ese un momento histórico dentro de Vive Latino. Además habló de como fueron las primeras presentaciones, en las que era un gran reto ganarse a nuevo público y que convivieran los diferentes públicos por su estilo y género musical.

Dentro de la charla, Tony nos habló del gran equipo que con como banda, y que está feliz de que todos los miembros de ella, tanto los que han pasado a lo largo de estos años, como los actuales, son personas muy talentosas y virtuosas que destacan tanto dentro como fuera de El Gran Silencio, y que han sido reconocidos por su trayectoria y trabajo dentro y fuera del escenario y del estudio. Incluso, él mismo ha compuesto cientos de temas a lo largo de los años, y fue conmemorado en la asociación de músicos y compositores, ya que no sólo ha escrito y compuesto temas para El Gran Silencio, sino que también creó muchas obras para más bandas y músicos; un gran ejemplo de ello es la composición que hizo para el gran maestro Celso Piña, siendo “Cumbia Poder” no sólo una de las más icónicas canciones interpretadas por el maestro. Esta famosa canción fue compuesta por Tony y eso para muchos fue una gran sorpresa.

Sin duda, El Gran Silencio se encuentra siempre trabajando en nueva música y en preparar un show alucinante que será definitivamente “La Pura Sabrosura” en una presentación que será completamente icónica en estos 25 años de celebración, y que no puedes perderte.

Texto: Barbie Monter

Close