Tuvimos la oportunidad de platicar con Moi, Suffo y Kito de Mont Albán, un grupo originario de Mexicali con un estilo distintivo y una amalgama de influencias que van desde lo alternativo hasta lo vanguardista que ha ido abriéndose un camino muy bien definido en dónde buscan integrar emociones reales y cosas de la vida cotidiana dentro de su música. Mont Albán se erige como una fuerza creativa en constante evolución y ha formado parte ya de varios eventos importantes, además de haber podido compartir escenario con agrupaciones bastante conocidas o consolidadas en nuestro país.

En esta entrevista exclusiva, nos sumergiremos en la esencia de la banda, explorando sus orígenes, su proceso creativo y la perspectiva única que aportan al vasto panorama musical del rock independiente. Además, pudimos conocer mucho más de cerca el ADN que conforma a esta agrupación que sin duda tiene un proyecto muy interesante y lleno de elementos que han sido cuidados de forma muy minuciosa para que el sonido sea siempre uniforme y se desarrolle completamente como un todo cada integrante de la banda. Y bien, si aún no has escuchado de ellos, ¡prepárate! por que poco a poco irán abriendo paso con su música en tus playlists de favoritos.

Aquí te dejamos los detalles de lo que platicamos con ellos:

¿Cómo se conocieron?
Moi: “Actualmente somos 5 integrantes, la banda ha cambiado de integrantes mucho tiempo. Nosotros somos amigos desde hace tiempo, desde la adolescencia. El proyecto nace aproximadamente por allá del 2008-2009 bajo el nombre que aún tiene la banda, Mont Albán, y pues los que realmente siempre estuvieron desde el inició como pilares fue Jorge “Kito” (guitarrista), Alejandro Luna (baterista), yo Moises, vocalista); cuando entré, ellos ya tenían una idea de las canciones, ya habían tenido una presentación. Incluso esto fue como experimental, y así fue como nos conocimos y con forme fuimos avanzando, algunos integrantes entraban otros salían y finalmente queda esta alineación que está aquí.”

En la parte de la música como van saliendo las ideas hay alguien que compone específicamente o todos aportan a la hora de crear letras de crear sonidos
Suffo: “Llegan Moisés o Jorge con muchas ideas, pero no está limitado a eso, generalmente son los que más ideas tienen, pero últimamente, por ejemplo Alex de la batería ha estado aportando cosas bien interesantes con guitarra de repente, pues el inició su carrera musical como guitarrista y toca muy bien, es muy creativo. Entonces a él se le ocurrió la de “Trascender” no, ¿Moi?”

Moi: “Es de él, el riff de la primera canción de nuestro disco “Búsqueda”, la idea musical es del baterista; algunas obras son mías; Jorge aporta con música, letra y composición, generalmente ya nuestro ADN de banda es que cada quien, a partir de una idea desarrollamos toda una pieza. Por ejemplo yo compongo en mis tiempos libres, hago una maqueta de una idea pero cuando llega al laboratorio de Mont Albán con los elementos que cada integrante tiene, pues se hace una obra final, se esculpe como una figura. Así es realmente, las obras no son de uno, ni de una sola persona, más bien todos hemos aportado a las canciones, las hemos modificado; nunca nadie llega y dice así se queda, así se va a quedar.”

¿Canción más emblemática o que ha sido la mas importante en esa trascendencia o esa evolución cuando fue escrita?
Suffo: “Podría ser la de “Búsqueda”; pero en si no es que nos represente al 100% en estilo, creo que esa canción cuando salió fue como más un parteaguas y a partir de ahí es una canción a la que le pones mucha atención en cuanto a lo musical y a la letra, tiene una letra muy positiva trasmite una emoción de superación me motiva, esa canción es la que más le llega la gente.”

Moi: “Búsqueda” es una de las obras de Jorge el guitarrista, tanto la melodía y letra; nosotros modificamos la parte final que se escucha como un Huapango, eso se me ocurrió a mi, en su momento me llego esa idea y dije -si le ponemos esto va a explotar al máximo el recurso de la canción- es un ejemplo que en todos los tracks de Búsqueda, tratamos de buscar esa sinergia entre todos y plasmarlo en cada canción, y creo que “Búsqueda” fue el elemento que mas llego a su pico, a su balance de una canción muy gentil que puede escuchar toda la gente tanto los rockeros, como el pop; toda la gente en general, y le mensaje que transmite como dice Ricardo, es uno de los valores de la banda de seguir adelante, de continuar y buscarse a sí mismo. Mensajes positivos que tratamos de integrar en todas las letras de las canciones, reflejar sentimientos de verdad y experiencias reales”.

Han estado en varios eventos, fueron ganadores del Encuentro Indie en este año, han compartido el escenario con varios artistas y han participado en algunos festivales ¿Cómo han sido esas experiencias porque también a veces en la parte musical hay un poco de rollo de egos, pero también hay una parte de generar empatía y de algún modo, una hermandad?

Suffo: “Si es cierto lo de los egos. En la música se ven diferentes cosas, distintas escenas; a nosotros nos gusta mucho hacernos amigos, preferimos mil veces eso que el estar como en una especie de competencia por la audiencia, ¡es innecesario! La verdad se crea mucho cuando te creas una comunidad entre tus colegas músicos que también se vuelven amigos. Al compartir escenario con otras bandas de calibre como Enjambre, la verdad siendo bien honestos, bien sinceros, ellos están en su rollo. Ellos traen su show preparado, llegan a lo que van, son profesionales que se presentan y fuga; no hemos tenido mucha oportunidad de convivir, pero lo que si sucede es que es como si nosotros nos pusiéramos a prueba de cierta manera, como salen las cosas decimos -oye nosotros no estamos tan alejados de lo que hacen ellos en un escenario, de la presentación que entregan, de la interacción con el público y de diferentes elementos- eso nos hace sentirnos como algo ya más consolidado, más pro.”

¿Cómo nació ese amor por la música?
Moi: “En lo personal yo empecé tocando la guitarra, me gusto la típica que alguien te enseña como sacar una canción en la guitarra y pues te la aprendes, y te quedas – ¡Órale! Tienes esa habilidad – y ya de repente, me di cuenta que podía sacar canciones de oído, y me di cuenta que podía cantarlas a los 13 años, y pues simplemente seguir utilizando eso. En lo personal, esa habilidad. Siempre me gustó mucho la música, en el radio me interesaba mucho que canción era la que sonaba, hasta agarraba cassettes viejos por ahí y grababa estaciones de radio, o grababa los videos de MTV; y creo que todo ese camino me llevo a la personalidad musical que tengo, y llegó esta etapa en la que dices – Somos jóvenes – pero tengo 35 años, y estoy en esa duda de -¿Cuánto tiempo me queda?- me refiero a la habilidad musical y que tanto lo estoy aprovechando. Ahora que han salido más cosas serias para Mont Albán, pues es cuando uno más se pregunta esto ¿no?, ¿A dónde voy? ¿Qué tengo que mejorar? ¿Qué tengo que crear ahora?, y pues así fue como empezó, y así como actualmente está todavía. No está estancando, pero sigue como avanzando y te sigue poniendo a prueba.”

¿Cuál es la música que ustedes consideran su inspiración incluso de la parte de aspirar a ser como una banda en la parte de consolidación?
Suffo: “Siempre que vamos a hacer un plan, siempre digo -hay que hacer esto porque lo hacen “The King Gizzard & the Lizard Wizard”- No es que estos weyes lanzan un sencillo y lo hacemos idéntico, sino es más como de hay que hacerlo como un “funciona esto, esto y esto”, porque no los imitamos, sólo los vemos como inspiración. Pero eso si, cuando yo llego con ideas, muchas veces como que mi ideal, es que yo miré algo en el show de ellos en vivo, y yo – Wey, ¿no podemos aplicar algo similar así en esta rola?- Y en eso los cuatro somos muy diferentes, por ejemplo Jorge tiene su proyecto de salsa; Alex y yo somos un poco más parecidos, tanto Jorge, como Alex y yo, nuestras primeras bandas fueron de punk-rock, estábamos influenciados por el punk de California y el punk rock en español de los 80s y 90s, y a partir de ahí cada quién se fue por su lado; Moi es más romántico, más de baladitas.”

Moi: “Yo le digo siempre a mis compitas que me disculpen porque yo soy el más pop de la banda; si me gusta la distorsión y así, pero como bien administrada, no se si me explico. Para ser sincero, nunca me gustó la música del punk; escuchaba la más popular pero la dejaba pasar, pero me gusta más la música hibrida entre electrónico y oscuro, el rock psicodélico es mi alma mater; los sintetizadores y la batería hibrida como electrónico y sonidos ambientales, como sonidos atmosféricos y la voz que tenga mucha presencia, que lo vocal abarque mucho de la pieza musical”.

Kito: “Ya los conozco desde la adolescencia a todos, a Alex lo conozco de mas tiempo, como desde los 14 años. Mis influencias, pues tengo un hermano que me lleva 9 años y justo el creció en una época del rock en tu idioma y todo ese rollo, el rock latinoamericano, y tengo eso de su parte, esas influencias del rock en español y cosas mas de como mi papá, rock setentero y ochentero, cosas populares que en la casa se escuchaban, mucho norteño, pues somos de Mexicali; y ya en la adolescencia me entró una fiebre del punk como a principios de los 2000, empiezas escuchando las mas populares y ya te vas metiendo más, con más bandas. Y también por parte mi mamá, escuchaba baladas y también descubrí un gusto por las salsa, y por muchos años fue mi debilidad y también en ese momento estaba muy de moda el indie y también me influenció y justo también con lo que ya mencionaron yo creo que por eso todos nos llevamos bien musicalmente hablando”.

¿Y a la hora de fundar la banda como nace la idea de ponerle Mont Alban?
Kito “ De mi parte podría decir que yo personalmente, por si me quieren tirar bullying o lo que sea, yo si soy ese wey de punk y Caifanes. Por que yo soy fan de tipo saberme toda la discografía, entonces Caifanes a mi se me hizo de los mejores, que amalgaman como cultura mexicana al rock en español, entonces uno de los objetivos en ese tiempo para mi era como que la banda tuviera algo como un simbolismo prehispánico, y en ese punto teníamos un recuerdo de que Alejandro (baterista), no se si él personalmente o su familia habían ido de vacaciones a Oaxaca y ahí está la ciudad prehispánica (las ruinas de Monte Albán), entonces dijimos -Ay, que chido suena eso fonéticamente-. Lo hablamos, y sólo le dimos una modificación para que no nos confundieran, y en segunda para que tenga nuestro propio toque, nuestra propia identidad”.

Moi: “Yo también lo recuerdo así, actualmente me gusta decir que respeta nuestra búsqueda por dejar una huella en el rock de México, ya lo veo ahora de ese lado, me imagino hasta la paleta de colores que tiene la banda, tanto que hacen sinergia musicalmente con el nombre, con la identidad, con la personalidad de cada uno, y pues así es como se ha ido forjando la personalidad de la banda”.

Y justamente ahorita que hablabas de la paleta de color me llamo la atención la parte de la identidad gráfica como tal las portadas de los discos ¿Quién es la mente detrás de lo gráfico?
Moi: “El arte la verdad es que yo nunca he mencionado abiertamente tanto de eso, pero haciendo mención a la artista, la pintora que hizo la obra es una amiga nuestra que tiene de hecho una galería de arte plásticas si no me equivoco ¿verdad Kito? Es Dulce Félix Arciaga, a quién le mandamos un abrazo y un saludo porque ella es una persona muy creativa que tiene incluso una galería propia de arte, tiene una visión increíble. Kito le presentó nuestra obra y nosotros acordamos con él que ella iba a hacer la portada, entonces ella escuchó nuestra música e interpreto todo ahí en la portada de “Búsqueda” la verdad yo no recuerdo si tuvimos alguna conversación así muy deep, de -A ver, ¿que significa?- pero gráficamente yo lo veo, y hago mi interpretación; pero ya una vez hice esa tarea de escuchar de la canción uno a la diez, y por ejemplo, fácilmente todos los elementos dentro del cuadro podrían moverse con cada track, de hecho hasta hay un alebrije abrazando a una persona, a una mujer de azul, y el alebrije hasta se convirtió en una tipo mascota, un icono de la banda porque ya tiene su propio logo, y la gente pues lo ha recibido muy bien.
Esos aspectos y eso es conforme a la obra de la portada; tiene como colores neutros, colores sepia que para mi punto de vista reflejan calidad, introspección, reflexión, sanación; también porque hay agua, renovación; las manos como abiertas de recibir, los elementos que caen del cielo que entran por un árbol que curiosamente tenemos una canción que ni siquiera viene en “Búsqueda”, es uno de los iconos que se llama “Hojarasca” es del 2020-2021 creo, y la re-lanzamos porque esa canción ya la tocábamos cuando recién empezó el proyecto, pero hicimos una reproducción de estas cuatro canciones que es: Hojarasca, Escéptico, Majestuoso y  Odisea.

Y Hojarasca, se convirtió como en ese track de Búsqueda, pero para otra etapa de Mont Albán, y habla justo de que caen lentamente las hojas del árbol, las lagrimas caen y se vuelven lluvia y esa es para regar la tierra y volver a renacer, así menciona una parte y en este árbol, ya está ese elemento de que esta cayendo agua por dentro del tronco y cae al piso y riega la tierra. Creo que a mi me da una reflexión de todas las ideas del arte o de la banda ya están dentro de una nube, la nube de Mont Albán, donde están todas las ideas y solamente como que agarramos elementos y forjan esa personalidad.”

¿Y tienen planeado algo próximamente, algún evento?
Suffo: “Hace unos días tuvimos un evento algo light, hicimos un convivió ahí con los fans que nos estuvieron apoyando en todo lo del encuentro indie, y pues mucha gente es como tenían el mismo discurso, algunos que fue lo que nos llamó la atención y es de que decían -es que wey, el verlos a ustedes ganar para mi sería una victoria también, porque yo estuve ahí cuando estuvieron acá; cuando les di raite; cuando tocamos juntos- entonces mucha gente estuvo apoyándonos porque se sienten parte de nosotros, y justamente fuimos a hacer un convivio con ellos pues para celebrar lo que sucedió.”

En pocas palabras como definirían su sonido
Kito: “Cálido es como ecléctico, como que tiene de muchas vertientes también. Es muy noble y muy equilibrado, porque nuestra banda no tiene solos, no tiene tantos arreglos sofisticados de un músico o de un integrante si no que la fuerza está en que todos juntos hacemos una pared de sonidos, armonía, melodía, rítmica y todos trabajamos en función a la obra, a las canciones, mas no al revés. O sea, no hacemos canciones para que resalte una sola cosa, sino que la prioridad es la obra, la pieza. En eso si somos nobles, y se me hace muy cálido porque si demuestra que somos de aquí. Casi todo el año hace calor, el sonido hace que me imagine como a estos lugares medio entre árido, cálido y así no está tan caótico, ni desesperante, porque aquí a veces es así, no se, siento que el calor nos vuelve un poco locos a veces. Pienso que la banda es así es como un equipo”.

Moi “Si volvemos a la pregunta de encasillarlo como en un género musical o así, pues siempre hemos tenido ese problema en la industria, siempre que nos han preguntado en entrevistas o incluso para ponernos en el algoritmo de las redes, nosotros siempre usamos el rock alternativo, rock indie alternativo porque pues dentro del algoritmo hay frío o caliente, pero comparto lo mismo que dice Kito, nosotros en nuestra filosofía sabemos que va más allá, abarca mas cosas, no sólo eso, por que son sentimientos sinceros, son sentimientos hablando de las canciones, son cosas que nos han pasado, que hemos experimentado y compartimos en forma de música, entonces las emociones varían en cada canción, las melodias y tonos, todo cambia conforme a la emoción; unas son frías, otras son más cálidas, otros son más románticos, o son de enojo, entonces entramos en la categoría de indie rock alternativo, pero a veces, hasta experimentamos sonidos, entonces podría ser también un poco de experimental a grandes rasgos esa es mi opinión de los géneros musicales en los que entramos.”

¿Si pudieran crear un género que no existe que nombre le pondrían a ese género?
Suffo: “Es curioso, ya lo habíamos descrito antes entre nosotros pensando en qué éramos, y lo llamábamos Rock Místico

¿Cuál es ese ritual que si o si tienen que hacer a la hora de sentarse a crear o incluso antes de salir al escenario?
Suffo: “No hay algo establecido, pero lo que si es que es muy determinante el momento en el que te encuentres en tu vida, para lo que va a salir de lo que hagas. Por ejemplo, en los momentos que me he sentido peor, la inspiración fluye fácil, es muy sencillo por que como que tengo esa necesidad de descargar, pero también cuando me siento muy bien, la inspiración no se va, la transformo de otra manera. Salen otras cosas muy diferentes entonces es esa mezcla de como estemos todos lo que crea al final una obra.

Y regresaría yo un poquito a la definición de la música, hay una palabra que a mi me gusta mucho usar que es Autentico, así refiriéndonos a nosotros, porque todo es de verdad, así sale, no es como que pensemos en lo cuadrado de suena de esa manera y es lo que esta de moda, no, nosotros sonamos a lo que sentimos, lo que nos gusta, lo que nos salió en ese momento.”

Moi: “Yo si tomo influencias de otros artistas, sólo que para mí, la inspiración es aparte de ahí y de como me siento igual que como dice Ricardo. Por lo regular si tengo que estar en un momento tranquilo, sin distracciones, lo más cómodo que pueda y tengo la fortuna que si encuentro esos momentos, entonces de mi parte, yo ya lo veo esto de la música como una ciencia, trato de estudiar, no se ahora en YouTube hay mucho de ¿Por qué esta canción es así de buena? Ejemplos de autores musicólogos que dicen cosas así o ¿Por qué esta obra funciona o por que te hace sentir así su sonido? Yo soy así, ese tipo de nerd. Yo voy descubriendo el porque de ciertas cosas y pienso esto me sirve a mi, para mi propio trabajo, entonces en la etapa de búsqueda estoy aprendiendo algunas cosas que hoy siento que son muy básicas, por ejemplo, creo que de Hojarasca para adelante, muchas cosas ya tenían la intención y era deliberado el porque las haces, porque las haces sonar así tipo como Hojarasca y Majestuoso; están hechas con un método al menos en mis partes, entonces por eso yo tengo eso de estudiar al menos el por que suena esto así, no soy tanto de sonidos de producción”.

¿Hay alguna cosa curiosa que quieran contar de algo que recuerden así antes de salir al escenario y dicen esto paso y fue algo que no vamos a olvidar nunca de presentarnos?
Kito: “La verdad que, si nos han pasado muchas cosas, hubo una gira por ahí del 2018 que hicimos aquí en Tijuana, Rosarito, Ensenada, aquí en el norte. Esa es una de las experiencias mas bonitas que en realidad fue un desastre con los venues en Tijuana, en todos los lugares a los que fuimos por que mediáticamente nos fue super chido y aparte nosotros nos la pasamos super bien, íbamos a lo que nos gustaba hacer y a vacacionar acá como banda, las veces que también hemos ido a San Luis y las experiencias siempre han sido como escalones hacía arriba, y ahora, yo creo que la más inolvidable para mi es la del Encuentro Indie, un chorro de emociones, de presión… se puso como tipo reality show este rollo entre nosotros, también en nuestras vidas. Mucha entropía, de repente iba todo bien y de repente algo nos pasaba, los obstáculos se empezaban a presentar como espontáneamente para entorpecer el camino, pero se llegó y se logró, y ese momento de la final, cada vez que quedábamos en una siguiente etapa empezábamos a sudar, y pues ahora, en la final todos los proyectos que estuvieron eran muy buenos, todos son muy buenos en lo que hacen, se sentía una competencia fuerte y pues, todos demostraron que merecían estar ahí, pero pues nos tocó a nosotros la de ganar, y es algo inolvidable y que se conectó luego luego con lo de poder abrirle a Enjambre, y que nos hayan prestado su público un ratito, para nosotros ahorita es el hype que tenemos todavía.”

Moi: “No es una anécdota, pero ya puedo llamarle una constante creo. Es que nosotros siempre parece que todo va a salir mal, tenemos esa como malaria jajajaja, no se como decirlo… y en tocadas grandes o en eventos poquito más públicos, entonces tipo me refiero por ejemplo a este detalle de -tienes que hacer tu soundcheck- Entonces estábamos en Tijuana y había una banda que tenía a su ingeniero, todo muy profesional, entonces ellos hicieron una prueba de sonido como de dos horas, cada detalle y nos tuvimos que esperar, y ya cuando nos tocaba a nosotros, fue de -a ver, hagan su prueba- y yo pensé que nos iban a tratar así, igual, cada detalle… y nos dijeron que tocáramos una canción y tocamos media canción y nos dijeron -ya así esta bien- y todos nos sacamos de onda, entonces pensamos todo esto va a salir mal. Y a la hora que empezamos a tocar, ya en la noche frente al público, nos empezó a ir bien chingón. A la gente le empezó a gustar mucho y nos empezaron a aplaudir y hubo un momento como cumbre, la iluminación del lugar, es el Black Box de Tijuana, es un venue muy popular por acá, entonces en ese lugar los juegos de luces, los teloneros no los estaban ocupando, pero nosotros tocamos una rola que se llama Animal, en la segunda parte, al final como que se pone con más power, y en ese momento como que se emocionaron los de las luces y nos tiraron un juego de luces bien pasados de lanza me sentía como Porter, y pues con eso tiras el estrés hacia afuera, y al final termina pasando todo bien chido y esa es nuestra constante siempre, tenemos esa anécdota de que parece que todo va a salir mal pero al final todo sale bien”.

¿Cuáles son tres canciones que son esa introducción para que los usuarios digan esto es Mont Alban?
Suffo: “Yo diría Búsqueda, Hojarasca y Volveremos a Vernos, como generacional más que nada.”

Moi: “Para los que no nos han escuchado también les recomendaría esas, pero agregaría que si se den la tarea de esas y no se pierdan las demás rolas. Pero en si, diría que escucharan Búsqueda, Hojarasca y Animal.”

Kito: “Ya siguiéndole el rollo a Moisés, si tú ya te engranaste y quieres escuchar ya el fondo de la propuesta para mi es: Espina, Trascender y Hojarasca, representan mucho de nosotros, también hay una que se llama Odisea, que también me recuerda a nuestras primeras etapas, nuestras primeras formas de tocar juntos. Esa también yo digo si eres un fan, te va a gustar esa.”

¿Tienen planeado presentarse en la Ciudad de México pronto?
Suffo: “Es una palomita en el check list de vida para mi ojalá se de pronto.”

Kito: “No tenemos fechas, pero es un objetivo.”

¿Si pudieran hacer una colaboración con alguna banda mexicana o cantante con quien les gustaría colaborar?
Suffo: “Café Tacvba se me hace que a de ser bien divertido tocar con ellos como que se les han de ocurrir un chingo de cosas a la hora de empezar se me hacen muy creativos ellos”

Kito “Para mí de músicos también ellos y de cantante Natalia Lafourcade

Moi “Yo también coincido con Kito, con Natalia Lafourcade.

Y aunque platicamos muchísimas cosas más en un mood completamente agradable con un espacio en el que verdaderamente se siente esa complicidad de amigos, a grandes rasgos esta es una de las partes esenciales de todo el trabajo e historia que tienen como banda, amigos, colegas y creativos.

Esta agrupación sin duda tiene un sonido que de forma personal, el team de Euphonico catalogó como muy agradable y sintió mucha conexión, y es un proyecto muy cálido que nos remonta a sonidos clásicos y bastante armónicos, pero siempre con esa mezcla que nos vincula a lo espiritual, natural y profundo de la esencia del ser, por lo que te invitamos a que sigas más de cerca a esta banda que está creando un camino muy bien consolidado para darle más fuerza y vida a la escena del rock clásico y el indie alternativo mexicano, que si bien, estamos a veces mucho más familiarizados con bandas de la CDMX, Guadalajara, Puebla, Monterrey, entre otros, vale la pena conocer un poco más de la propuesta de Mexicali y ampliar nuestros horizontes sonoros.

Aquí abajo te dejamos las redes sociales de Mont Albán para que puedas conocer más de su propuesta y estás pendiente de las novedades de la banda, así como también, te compartimos un poco de su sonido para que des un vistazo.

IG: https://www.instagram.com/montalbanmxl/
FB: https://www.facebook.com/montalbanmxl

Entrevista/Reseña: Barbie Mntr

Close