Desde su formación en 2010 en Toronto, Canadá, BADBADNOTGOOD ha desafiado las barreras del jazz, reinventándolo con una fusión de hip-hop, rock y psicodelia. Lo que comenzó como un trío de estudiantes del Humber College –Matthew Tavares (teclados), Chester Hansen (bajo) y Alexander Sowinski (batería)– pronto se convirtió en una de las bandas más influyentes de la escena contemporánea. Posteriormente, el saxofonista Leland Whitty se unió al grupo, consolidando su sonido.
El reconocimiento llegó con su álbum debut BBNG (2011), que incluía versiones instrumentales de temas de artistas como A Tribe Called Quest y Odd Future. Su estilo fresco y atrevido captó la atención de la escena hip-hop, llevándolos a colaborar con figuras como Tyler, The Creator y Ghostface Killah.
Su evolución continuó con III (2014), un álbum donde consolidaron su identidad sonora con composiciones originales. Luego, con IV (2016), expandieron su alcance al trabajar con artistas como Sam Herring de Future Islands y Mick Jenkins. En 2021, lanzaron Talk Memory, un álbum más introspectivo y experimental que marcó su transición a un sonido aún más sofisticado.
Las influencias del grupo son tan amplias como su música. Desde el free jazz de John Coltrane y Sun Ra, hasta el hip-hop de J Dilla y MF DOOM, BADBADNOTGOOD ha absorbido diversas corrientes sonoras para crear un lenguaje propio.
A lo largo de su carrera, han pisado escenarios emblemáticos como el Coachella, el Montreux Jazz Festival y el Primavera Sound, demostrando que su música trasciende géneros y fronteras. En México, han dejado huella en recintos como el Foro Indie Rocks!, el Auditorio BlackBerry y el Vive Latino, donde su energía en vivo ha cautivado a miles de seguidores.
Uno de los aspectos más fascinantes de BADBADNOTGOOD ha sido su capacidad para colaborar con artistas de diversos géneros. Han trabajado con nombres icónicos como Kendrick Lamar en DAMN., Ghostface Killah en el álbum conjunto Sour Soul (2015), y con Daniel Caesar en el éxito Get You. También han participado en proyectos con Kali Uchis, Little Dragon, Kaytranada y Thundercat, expandiendo su influencia en la música contemporánea.
Con una discografía que sigue evolucionando y una capacidad inigualable para la improvisación, BADBADNOTGOOD continúa redefiniendo lo que el jazz puede ser en el siglo XXI. Su historia es un testimonio de creatividad, experimentación y la constante búsqueda de nuevos horizontes musicales.
El próximo 12 de abril, la banda regresará a la Ciudad de México para presentarse en el Auditorio BlackBerry como parte de su gira The Mid Spiral Tour, reafirmando su fuerte conexión con el público mexicano y ofreciendo una nueva oportunidad para disfrutar de su inigualable propuesta en vivo.
Texto: Sergio H. Silva